Así se vivió el Petzl Rope Trip Latinoamérica Series Colombia 2016
A 1.495 msnm Medellín, la ciudad de la eterna primavera vio florecer un evento de gran altura; El Petzl Ropetrip Series Latinoamérica, que por primera vez llegaba a nuestro territorio colombiano. A continuación encontrarás algunos de los relatos de lo que pudimos vivir durante su realización.
Congresillo técnico
Tuvo lugar en la Universidad CES que cordialmente abrió sus puertas para recibir una descarga de emoción y expectativas. En la mañana del primer día, los participantes estuvieron a disposición del registro de sus respectivos equipos, recibieron los Kits #petzlropetripcolombia2016 que además incluían una edición limitada de Buff® Headwear, inspirada en la riqueza y los valores iconográficos de nuestra cultura precolombina y los elementos representativos del trabajo vertical Petzl.
Posterior al almuerzo y una vez organizados los participantes, se realizó el congresillo técnico. Espacio para aclarar la metodología de los jueces, penalidades, dudas y detalles sobre la premiación, seguidos del recorrido por cada una de las pruebas instaladas en los diferentes espacios que la Universidad habilitó para el desarrollo de la competencia, brindando un contexto idóneo y contando con las medidas de seguridad requeridas para realización de un evento de esta envergadura.
Feria comercial
Por primera vez en nuestro país contamos con un evento que brindó un espacio para el crecimiento de los trabajadores verticales, donde tuvimos el gusto de poder contar con diferentes marcas que aportan al crecimiento del sector, brindando seguridad y soluciones con tecnología de punta para la realización de trabajos de alto riesgo.
Los equipos participantes
Como organizadores del evento estamos totalmente satisfechos con la respuesta a la convocatoria. Todas las latitudes estuvieron presentes; Rusia, Canadá, Brasil, Ecuador, Chile y Colombia. La unión de diferentes culturas y lenguas bajo un mismo idioma; el trabajo seguro en alturas, la pasión por las cuerdas y uno de los hechos más relevantes, la participación de un equipo conformado enteramente por mujeres.
Lea En las alturas las damas demuestran valentía
Las Competencias
VELOCIDAD INDIVIDUAL
Un ascenso de 15 metros donde se probó tanto destreza como resistencia de cada participante y donde el mejor tiempo registrado fue el del participante VASILII KHOKHRIN del equipo VAR Rusia quien realizó la prueba en tan sólo 43 segundos.
ARTE EN ALTURAS
Resistencia, memoria y una comunicación efectiva, fueron fundamentales para llevar a cabo esta prueba en un ambiente real de trabajo. El objetivo, instalar satisfactoriamente en fachada la fotografía Petzl, compuesta por 3 secciones de 3 pendones (segmentados cada uno en tramos de 50cm x 4m), en un escenario de competencia múltiple con 3 equipos participando simultáneamente.
ROMPECOCOS
Los participantes debían (en primera instancia) acceder a las piezas del rompecocos, luego deberían pasarlas a su compañero, quien sería el encargado de ubicarlas correctamente en el tablero hasta completar la imagen. En este ejercicio contaban con un número limitado de herramientas, y el más mínimo error técnico podría significar una penalización.
¡SÁLVAME!
Una prueba para resaltar toda la importancia de las actividades de salvamento en alturas. Consistió en desplegar todas las técnicas profesionales que permitieran rescatar a un compañero del equipo participante con un tiempo limitado.
PRECISIÓN
Destreza, puntería y resistencia pusieron a prueba la paciencia de los espectadores; entretanto los competidores ejecutaban manejo de cargas a través de la estructura dispuesta para el reto, empleando complejas técnica de izaje y desplazamiento de cargas.
BOLAS DE FUEGO (SEMIFINAL)
Los equipos participantes progresaron por un circuito de cuerdas, preparados para conducir los balones y encestar la mayor cantidad de veces, lo que significó un reto importante para nuestros semifinalistas ya que encestar a tal altura y desde tal distancia, no fué cosa fácil fácil.
RECIÉN CASADOS (FINAL)
Nuestros equipos finalistas tuvieron que convertirse en sacerdotes, novios y novias de matrimonio. Cada uno desde su rol cumplió ciertas misiones a través del circuito preparado para la prueba. Las novias fueron las encargada de rescatar su novio y al sacerdote. Los novios se encargaron de buscar los anillos y la liga de la novia al final del circuito. El sacerdote, por su parte, ensamblo lo que sería el altar para dar bendición a su equipo y celebrarse ganadores de la competencia Petzl Ropetrip Series Latinoamérica Colombia 2016.
Premiación
Clausura
La clausura inició con la premiación que instaló en el podio a los equipos RESCATE GARSA (Colombia), VAR (Rusia) y RAT Team (Canadá) en 1er, 2do y 3er puesto respectivamente. Después de vivir una tarde cargada de emociones, Javier Urueña (Director Comercial Petzl en Colombia), brindó en agradecimiento por la experiencia y resultados alcanzados; se proyectó un vídeo-resumen (poner link) y al son de un conjunto vallenato (Ritmo musical típico colombiano) se dió por terminado este magnífico evento que marcó por siempre nuestros corazones!
Descubre los instantes más emocionantes en el vídeo oficial del evento.
TABLA DE RESULTADOS
Agradecemos especialmente a © Roberto Gutiérrez, © Jhon Aldana y al los equipos de © Cromatóphoro y © SUR Company por brindarnos la oportunidad de revivir las emociones del Petzl RopeTrip Colombia 2016 con las fotografías que han realizado para nosotros.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!